Ritual para Cerrar Ciclos
Cerrar ciclos no implica olvidar, sino liberarnos de las cadenas que nos atan a eventos pasados, permitiéndonos avanzar con más ligereza.
El término “mal de ojo” u “ojeo” viene de antiguas culturas donde se cree que una mirada es capaz de generar un mal físico, mental y/o emocional. El mal de ojo por lo general, proviene de personas con malas intenciones que permanecen en silencio odiando a su víctima, inducidos por la envidia o los celos, pero también se pueden dar casos en que la persona transmita el daño sin querer.
Es por eso que algunas creencias sostienen que no es buena idea contar los planes que uno tiene antes de realizarlos, justamente para evitar que se esos planes se trunquen debido a que no se puede saber de dónde puede provenir una envidia, si se supone que le revelas tus planes a personas de confianza.
También sostienen que los bebés recién nacidos deben tener el menor contacto con personas que no son sus padres, porque son los más vulnerables a estos ataques energéticos.
Un bebé o un infante que fue ojeado podrá presentar los siguientes síntomas:
Mientras que una persona adulta puede presentar los siguientes síntomas:
Los síntomas pueden variar de acuerdo a la intensidad del ataque y de la persona que lo emite, hay personas que son capaces de transmitir más energía que otras, así como también hay personas que son más herméticas que otras y logran evadir estos ataques más fácilmente. De todos modos, antes de asociar éstos síntomas al mal de ojo, asegúrate que no sea una condición médica, haciéndote un chequeo en un hospital.
Existen diversas maneras para bloquear el mal de ojo, pero la más importante es no darle más importancia de la que merece. Es decir, hay que prevenir y protegerse pero el miedo y el valor que uno le dé al asunto, sólo lo empeorarán y generará aún más preocupación.
Si tienes los síntomas, fuiste al médico y no encontró explicación a tus dolencias o afecciones, te propongo 2 maneras muy sencillas que podrían decirte si tienes o no el mal de ojo.
Para el primer método necesitaremos 1 vaso lleno con agua (bendita de ser posible) y un bol pequeño con un poco de aceite de oliva (no hace falta llenarlo, ya verás por qué).
Introduce el dedo índice de tu mano dominante dentro del bol con aceite para impregnar la punta del dedo. Deja caer una gota de aceite dentro del vaso con agua y observa, si la gota flota puedes quedarte en paz ya que es el comportamiento normal que debería tener, pero si por el contrario la gota se hunde, es indicio de que tienes mal de ojo.
Para el segundo método necesitaremos un bol pequeño, sal gruesa y vinagre. Llenaremos el bol con sal gruesa y en el centro dejaremos caer 7 gotas de vinagre. Colocaremos el bol debajo de nuestra cama toda una noche, al día siguiente observaremos la sal, si no hay cambios en la sal, no estamos afectados con mal de ojo, pero si notamos que la sal tiene un color amarillento o se ha disuelto demasiado, es señal de que tienes mal de ojo.
© by Carola
RUMBO MISTICO
¡No te pierdas nada!
Cerrar ciclos no implica olvidar, sino liberarnos de las cadenas que nos atan a eventos pasados, permitiéndonos avanzar con más ligereza.
El agua actúa como un canal, un elemento transformador que purifica y renueva, creando un espacio propicio para la atracción de la abundancia.
Estos rituales no solo buscan el éxito momentáneo, sino también el desarrollo de hábitos y actitudes que fomenten el aprendizaje a largo plazo.
¿Qué significa cuando la luna llena está en un signo?
En este caso la luna del 27 de noviembre tendrá la energía de Géminis, Mercurio y del elemento aire.
Los siete Principios del Kybalion, son una guía para comprender las leyes universales que rigen el cosmos.