Samhain

El año nuevo pagano

por Carola D’Angelo | 27 abril 2023

Samhain es uno de los 8 Sabbats de la rueda del año pagana y uno de los 4 Sabbats mayores, se pronuncia sóuin sáuin y significa “fin de año”. Es el año nuevo de las brujas y el comienzo de la rueda pagana, además es el tercer y último festival de la cosecha. Se celebra el 31 de octubre en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur tiene lugar el día 1 de mayo.
Para los Celtas, Samhain marca el fin de año así como el comienzo de uno nuevo, por lo que una de sus tradiciones es propiciar cambios en nuestra vida que nos ayude a evolucionar, tales como reflexionar, corregir errores, dejar ir personas o pensamientos negativos y liberarse de las creencias limitantes.
Samhain es una festividad muy importante para los paganos y tiene un profundo significado espiritual. La festividad marca la transición del otoño al invierno, que se considera un momento en el que los velos entre los mundos de los vivos y los muertos son más finos que nunca por lo que es una práctica habitual honrar a nuestros ancestros y sacar provecho a nuestras habilidades psíquicas.
Los orígenes de Samhain se remontan a la cultura celta, donde se celebraba como el festival de los muertos. Los celtas creían que los espíritus de los muertos volvían a visitar la tierra en esta época del año. La festividad se celebraba con grandes hogueras y rituales para honrar a los antepasados y protegerse de los espíritus malignos.

Esta festividad representa la muerte del Dios para luego renacer en Yule (el invierno) por lo que es un adiós temporal.
Samhain dio origen a Halloween perdiendo sus tradiciones casi en su totalidad y convirtiéndose en una festividad infantil de horror, sin embargo, en la actualidad los paganos siguen festejando Samhain con rituales que incluyen la iluminación de velas y hogueras, ceremonias para honrar a los antepasados y los seres queridos fallecidos, y meditaciones para conectarse con el mundo espiritual.

Cómo celebrar Samhain:

1 – Crea un altar para honrar a tus antepasados y para agradecer a la diosa y al dios por la cosecha del año. Incluye fotos de tus seres queridos que han fallecido, velas, incienso, y elementos de la naturaleza.
2 – Talla una calabaza para decorar tu altar y/o tu hogar. La tradición de tallar calabazas se originó en Irlanda, donde se tallaban rábanos, luego la tradición evolucionó y se comenzó a usar calabazas.
3 – Cocina algo con maíz para agradecer por las cosechas, también puedes usar nueces, calabazas, avellanas, remolacha y rábano.
4 – Medita y reflexiona para poder renovarte. Es un momento para dejar atrás las cosas del pasado y mirar hacia el futuro con esperanza y energía renovada.
5 – Es una gran tradición cocinar Tortas del alma, unos panecitos azucarados. Puedes encontrar la receta en internet. También el pan de muerto, de origen Mexicano para celebrar el día de los muertos.
6 – Utiliza herramientas adivinatorias, esta es una buena oportunidad para sacarnos dudas y desarrollar nuestras habilidades psíquicas.

Correspondencias de Samhain:

Fecha Hemisferio Norte: 31 octubre
Fecha Hemisferio Sur: 1 Mayo
Otros nombres: Año nuevo / Halloween
Pronunciación: Sóuin o Sáuin
Estación: Otoño
Elemento: Agua
Colores: Naranja, Negro, Morado, Blanco, Dorado y Plateado.
Inciensos: Copal, Sándalo, Mirra
Hierbas & Plantas: Calabaza, Manzano, Mandrágora, Ajenjo, Crisantemo, Avellano
Animales: Gato, Murciélago, Araña, Cuervo, Búho, Sapo.
Comidas: Nueces, Calabazas, Remolacha, Rábano, Pan de jengibre, Tarta de calabaza, Pan de muerto (México), Chucherías.
Bebidas: Vino y Sidra
Piedras: Cornalina, Obsidiana, Onix
Diosas: Hécate, Durga, Morrigan, Kali, Hel, Neftis, Freyja.
Dioses: Odin, Hades, Anubis, Dagda, Loki, Plutón
Símbolos: Brujas, Calabazas, Gatos, Arañas, Murciélagos, Calderos, Calaveras

Rumbo Mistico

Rumbo Mistico

© by Carola

TAL VEZ TE INTERESE
Geminis
RumboMistico

Luna llena en Géminis

¿Qué significa cuando la luna llena está en un signo?
En este caso la luna del 27 de noviembre tendrá la energía de Géminis, Mercurio y del elemento aire.

Leer más »