Ritual para Cerrar Ciclos
Cerrar ciclos no implica olvidar, sino liberarnos de las cadenas que nos atan a eventos pasados, permitiéndonos avanzar con más ligereza.
por Carola D’Angelo | 14 junio 2023
En diferentes tradiciones espirituales y filosóficas de todo el mundo, se hace referencia al “tercer ojo” como una fuente de intuición, sabiduría y percepción espiritual. Aunque no es un órgano físico en el sentido tradicional, se cree que el tercer ojo representa una capacidad de conciencia superior y una conexión más profunda con el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos qué es exactamente el tercer ojo, su importancia y algunas técnicas para abrirlo y cultivar su poder.
El tercer ojo es una metáfora que representa un centro energético ubicado en el entrecejo, justo encima de los dos ojos físicos. En términos anatómicos, se relaciona con la glándula pineal, una pequeña estructura en el cerebro que ha sido objeto de estudio y misterio durante siglos. Según las tradiciones espirituales, el tercer ojo es considerado como el portal hacia una mayor conciencia, intuición, claridad mental y percepción de lo sutil.
El tercer ojo se asocia con la capacidad de ver más allá de lo físico y de comprender la naturaleza espiritual de la existencia. Se cree que su apertura puede brindar un mayor sentido de conexión con el universo, despertar habilidades psíquicas y permitir un mayor discernimiento en la toma de decisiones. Al abrir el tercer ojo, se pueden experimentar estados de conciencia más elevados y desarrollar una mayor comprensión de uno mismo y del mundo que nos rodea.
Meditación:
La meditación es una herramienta poderosa para abrir el tercer ojo. A través de la práctica regular de la meditación, se puede calmar la mente y desarrollar una mayor atención plena. Para enfocarse en el tercer ojo durante la meditación, concéntrate en el punto entre las cejas y visualiza una luz brillante o un ojo imaginario allí. Esta visualización puede ayudar a despertar la energía del tercer ojo.
Aromaterapia:
Algunas fragancias, como el incienso de sándalo, la mirra o el loto, se han utilizado tradicionalmente para estimular el tercer ojo. Enciende una vela o un incienso con estas fragancias durante tus prácticas de meditación o cuando desees enfocarte en el despertar del tercer ojo.
Práctica de yoga:
El yoga, especialmente las asanas que involucran movimientos y estiramientos de la columna vertebral y el cuello, puede ayudar a abrir y equilibrar los centros energéticos, incluido el tercer ojo. Posturas como la postura del niño, la postura de la cobra y la postura de la media torsión espinal son beneficiosas para estimular esta área.
Visualización y afirmaciones:
Dedica tiempo todos los días para visualizar el tercer ojo abierto y activo. Imagina que tu tercer ojo emana luz y energía. Además, puedes repetir afirmaciones positivas relacionadas con la apertura del tercer ojo. Por ejemplo, puedes repetir frases como “Mi tercer ojo se abre a la sabiduría y la intuición”, “Soy receptivo a las señales y mensajes del universo a través de mi tercer ojo” o “Mi tercer ojo se fortalece y me guía en mi camino espiritual”.
Dieta saludable:
Mantener una alimentación equilibrada y saludable puede contribuir al equilibrio energético en general, incluyendo el tercer ojo. Algunos alimentos recomendados para promover la apertura del tercer ojo son las frutas y verduras frescas, especialmente los de colores morados y azules como las uvas, las moras y la remolacha. También se sugiere limitar el consumo de alimentos procesados y estimulantes como el café y el alcohol.
Exploración de la naturaleza:
Pasar tiempo en la naturaleza y en ambientes tranquilos puede ayudar a calmar la mente y abrir el tercer ojo. Pasear por el bosque, sentarse junto a un río o simplemente contemplar un paisaje hermoso puede estimular la conexión con lo divino y fomentar la apertura del tercer ojo.
Es importante recordar que abrir el tercer ojo no es un proceso que suceda de la noche a la mañana. Requiere tiempo, práctica y paciencia. Cada persona es única y puede experimentar diferentes sensaciones durante el proceso. Siempre es recomendable escuchar y respetar tu propio ritmo y buscar orientación de un mentor espiritual o practicante experimentado si así lo deseas.
RUMBO MISTICO
¡No te pierdas nada!
Cerrar ciclos no implica olvidar, sino liberarnos de las cadenas que nos atan a eventos pasados, permitiéndonos avanzar con más ligereza.
El agua actúa como un canal, un elemento transformador que purifica y renueva, creando un espacio propicio para la atracción de la abundancia.
Estos rituales no solo buscan el éxito momentáneo, sino también el desarrollo de hábitos y actitudes que fomenten el aprendizaje a largo plazo.
¿Qué significa cuando la luna llena está en un signo?
En este caso la luna del 27 de noviembre tendrá la energía de Géminis, Mercurio y del elemento aire.
Los siete Principios del Kybalion, son una guía para comprender las leyes universales que rigen el cosmos.