Ritual para Cerrar Ciclos
Cerrar ciclos no implica olvidar, sino liberarnos de las cadenas que nos atan a eventos pasados, permitiéndonos avanzar con más ligereza.
por Carola D’Angelo | 15 julio 2023
En el camino hacia la autorrealización y la iluminación espiritual, frecuentemente nos centramos en cultivar aspectos positivos de nosotros mismos, como la compasión, la alegría y la generosidad. Sin embargo, ignorar o reprimir nuestros aspectos menos deseables, nuestro lado oscuro, puede limitar nuestro crecimiento personal y espiritual.
El trabajo de sombras o Shadow Work nos invita a abrazar y comprender nuestra oscuridad interna para lograr una transformación profunda y duradera. A medida que evolucionas y creces como individuo, seguirás explorando y trabajando con tu sombra en diferentes etapas de tu vida. Mantén una actitud de apertura y humildad a medida que te sumerges en este proceso y confía en que al abrazar tu sombra, estás abriendo las puertas hacia una mayor autenticidad, sanación y plenitud personal.
El trabajo de sombra es un tipo de psicoterapia que se basa en la idea de que todos tenemos aspectos de nosotros mismos que preferimos ocultar o negar. Estos aspectos pueden incluir nuestras emociones reprimidas, traumas no resueltos, patrones de comportamiento autodestructivos o características menos deseables, como la envidia, la ira o la manipulación. El trabajo de sombras implica explorar y confrontar conscientemente estos aspectos para lograr la integración y la sanación personal.
Autoconocimiento profundo: Al embarcarnos en el trabajo de sombras, nos sumergimos en un viaje de autoexploración y autoconocimiento profundo. Nos permite descubrir capas ocultas de nuestra psique y comprender las raíces de nuestros comportamientos y patrones emocionales.
Integración y autenticidad: Al abrazar nuestra sombra, nos movemos hacia la integración de todas nuestras partes. Aceptamos tanto la luz como la oscuridad dentro de nosotros y nos volvemos más auténticos. Al hacerlo, nos liberamos de la falsa imagen de perfección y permitimos que nuestra verdadera esencia se manifieste.
Sanación y transformación: El trabajo de sombra nos brinda la oportunidad de sanar heridas emocionales y traumas pasados. Al enfrentar y procesar nuestras experiencias dolorosas, podemos liberarnos de su influencia y transformar nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
Empatía y compasión: Al explorar nuestra propia oscuridad, desarrollamos una comprensión más profunda de la condición humana. Esto nos permite cultivar la empatía y la compasión hacia los demás, reconociendo que todos tenemos aspectos difíciles de manejar.
Autoobservación y reconocimiento: El primer paso en el trabajo de sombras es la autoobservación consciente. Tómate el tiempo para examinar tus pensamientos, emociones y patrones de comportamiento. Observa aquellos aspectos que tiendes a ocultar, negar o reprimir. Pueden ser sentimientos de ira, envidia, celos, culpa o miedo, por ejemplo. Reconoce que estos aspectos también son parte de ti y merecen ser reconocidos.
Aceptación y comprensión: Una vez que hayas identificado tus aspectos menos deseables, es importante cultivar la aceptación de ellos. Comprende que todos los seres humanos tienen una sombra y que estos aspectos forman parte de la condición humana. Reconoce que no te definen por completo, sino que son partes de ti que requieren tu atención y comprensión.
Autoindagación y exploración: Adéntrate en tu sombra con curiosidad y apertura. Pregúntate a ti mismo por qué ciertos patrones o emociones están presentes en tu vida. Examina cómo han afectado tus relaciones, tus decisiones y tu bienestar en general. Puedes hacer esto a través de la reflexión personal, la escritura terapéutica o incluso mediante sesiones de terapia con un profesional experimentado en trabajo de sombras.
Integración y reconciliación: El objetivo final del trabajo de sombras es la integración de tus aspectos oscuros. Esto implica reconocer y aceptar plenamente estos aspectos como parte de tu ser. Aprende a no juzgarlos ni rechazarlos, sino a abrazarlos como oportunidades de crecimiento y transformación. Reconoce que al integrar tu sombra, puedes convertirte en una persona más equilibrada y auténtica.
Liberación y transformación: A medida que te adentras en el trabajo de sombras, puedes encontrarte con emociones intensas o bloqueos emocionales, permítete sentir y expresar estas emociones de manera saludable. Puedes explorar prácticas como la meditación, la respiración consciente, el arte o la escritura para liberar y transformar estas energías emocionales. Trabajar con un terapeuta o un facilitador también puede ser útil en este proceso.
Cultiva la autocompasión y el autocuidado: El trabajo de sombras puede ser desafiante y emocionalmente exigente. Es esencial que te brindes a ti mismo amor, compasión y cuidado durante todo el proceso. Permítete descansar cuando lo necesites, busca apoyo de amigos y seres queridos y por último, asegúrate de tener prácticas regulares de autocuidado que te ayuden a mantenerte equilibrado y en armonía.
RUMBO MISTICO
¡No te pierdas nada!
Cerrar ciclos no implica olvidar, sino liberarnos de las cadenas que nos atan a eventos pasados, permitiéndonos avanzar con más ligereza.
El agua actúa como un canal, un elemento transformador que purifica y renueva, creando un espacio propicio para la atracción de la abundancia.
Estos rituales no solo buscan el éxito momentáneo, sino también el desarrollo de hábitos y actitudes que fomenten el aprendizaje a largo plazo.
¿Qué significa cuando la luna llena está en un signo?
En este caso la luna del 27 de noviembre tendrá la energía de Géminis, Mercurio y del elemento aire.
Los siete Principios del Kybalion, son una guía para comprender las leyes universales que rigen el cosmos.