Ritual para Cerrar Ciclos
Cerrar ciclos no implica olvidar, sino liberarnos de las cadenas que nos atan a eventos pasados, permitiéndonos avanzar con más ligereza.
por Carola D’Angelo | 29 julio 2023
En el vasto y enigmático panteón de las deidades, la figura de Lilith se destaca como una de las más míticas y controvertidas. A lo largo de la historia, ha sido considerada como una Diosa, demonio, o incluso una criatura mitológica y su origen junto con sus simbolismos se han entrelazado en la cultura y religión de diferentes civilizaciones a lo largo del tiempo.
Lilith se presenta como una figura enigmática con múltiples facetas. Su origen en diferentes culturas ha dado lugar a interpretaciones diversas y a menudo contradictorias. A través de los siglos, ha representado tanto el temor a lo desconocido como el anhelo de libertad y empoderamiento. Su legado sigue vivo en la imaginación humana y su significado continúa evolucionando en el contexto cambiante de la sociedad actual.
El nombre “Lilith” se remonta a la antigüedad y tiene raíces en diferentes culturas. Uno de los registros más antiguos de Lilith proviene de las tablillas cuneiformes sumerias, donde se la menciona como “Lilitu”, una figura demoníaca relacionada con la noche y la muerte. Posteriormente, en la mitología babilónica y asiria, se consideró que Lilith era una entidad malévola que se asociaba con el viento y las tormentas.
Sin embargo, es en la tradición hebrea y el folclore judío donde Lilith adquiere una presencia más prominente y compleja. Según la tradición judía, Lilith fue la primera esposa de Adán, creada a partir del mismo barro que él. Pese a ello, se rebeló contra su papel sumiso y se negó a ser sometida, abandonando el Jardín del Edén. Como castigo, se convirtió en una figura demoníaca y adquirió la capacidad de causar enfermedades y muerte a los recién nacidos.
Feminidad y empoderamiento femenino: Lilith se ha convertido en un símbolo de la feminidad independiente y empoderada, desafiando los estereotipos tradicionales de sumisión. Es vista como un arquetipo de la mujer fuerte y libre, que se niega a someterse a la autoridad patriarcal.
La noche y la oscuridad: Como una entidad asociada con la noche y la oscuridad, Lilith representa el misterio, lo oculto y lo desconocido. Ella encarna la dualidad de la naturaleza humana y la sombra interior que todos llevamos.
La sexualidad y la liberación sexual: Lilith también ha sido vinculada a la sexualidad y la liberación sexual. Su rechazo a someterse a Adán se ha interpretado como una afirmación de la autonomía sexual femenina y una defensa de la igualdad en las relaciones íntimas.
La sabiduría y el conocimiento oculto: En algunas interpretaciones, Lilith es considerada una portadora de sabiduría y conocimiento oculto, ya que su rechazo a la sumisión la llevó a buscar la verdad más allá de las limitaciones impuestas.
Protección maternal y fertilidad: A pesar de su aspecto demoníaco, en algunas tradiciones también se ha asociado a Lilith con la protección maternal y la fertilidad, especialmente en el antiguo folclore de Mesopotamia.
La luna negra: Representa lo oculto, lo misterioso y la energía femenina primordial. En la astrología, se refiere a un punto de gran significado relacionado con la intuición, la sabiduría ancestral y la magia. También simboliza la expresión de la sexualidad femenina y el empoderamiento. En conjunto, la Luna Negra refuerza la naturaleza enigmática de Lilith y su conexión con lo esotérico y lo oculto.
Colores: Negro (representando la noche y la oscuridad), Rojo (simbolizando la pasión y la energía), Morado (asociado con lo místico y lo oculto).
Minerales: Ónix (vinculado con la protección y la fuerza interior), Obsidiana (representando el poder transformador de la oscuridad), Amatista (conectada con la sabiduría y la intuición).
Metales: Plata (asociada con la luna y la magia), Hierro (símbolo de fuerza y protección).
Hierbas: Mandrágora (vinculada a la magia y la fertilidad), Belladona (usada en rituales místicos), Artemisia (relacionada con la protección y la adivinación).
Números: 9 (representando el misterio y lo oculto), 13 (asociado con la magia y lo esotérico).
Animales: Búho (como símbolo de la sabiduría y la nocturnidad), Serpiente (relacionada con la transformación y el conocimiento oculto).
Fechas especiales: La noche de Samhain (31 de octubre), que es una época en la que los velos entre el mundo de los vivos y el de los muertos se desvanecen, permitiendo la conexión con lo sobrenatural. Cada 8 de marzo (día internacional de la mujer). Y también cada luna negra es un buen momento para venerar a esta Diosa.
Ofrendas: Velas negras o moradas (para honrar la noche y la oscuridad), incienso de mirra o sándalo (para elevar la energía y la espiritualidad), vino tinto (vinculado con la pasión y el misterio).
RUMBO MISTICO
¡No te pierdas nada!
Cerrar ciclos no implica olvidar, sino liberarnos de las cadenas que nos atan a eventos pasados, permitiéndonos avanzar con más ligereza.
El agua actúa como un canal, un elemento transformador que purifica y renueva, creando un espacio propicio para la atracción de la abundancia.
Estos rituales no solo buscan el éxito momentáneo, sino también el desarrollo de hábitos y actitudes que fomenten el aprendizaje a largo plazo.
¿Qué significa cuando la luna llena está en un signo?
En este caso la luna del 27 de noviembre tendrá la energía de Géminis, Mercurio y del elemento aire.
Los siete Principios del Kybalion, son una guía para comprender las leyes universales que rigen el cosmos.