Litha

La festividad de Litha - El solsticio de verano

Celebrar Litha fortalece el vínculo con la naturaleza y permite honrar la rica herencia de esta festividad pagana del solsticio de verano.

Litha es uno de los ocho Sabbats de la rueda del año pagano y uno de los cuatro Sabbats menores que marcan el inicio de las estaciones. Se pronuncia Liza y señala el inicio del solsticio de verano, cuando los días son más largos y el sol alcanza su máximo esplendor. La Diosa está en un embarazo simbólicamente próspero, mientras que el Dios alcanza su máxima fortaleza, representando al Sol en todo su vigor. En el hemisferio norte, Litha se celebra entre el 19 y el 22 de junio; en el hemisferio sur, entre el 19 y el 22 de diciembre.

Su origen se encuentra en la antigua Europa, donde los pueblos paganos honraban al sol y celebraban la fertilidad y la abundancia. Era una época crucial para las comunidades agrícolas, que dependían de la luz solar para el crecimiento de sus cultivos. Por ello, el solsticio de verano tenía un significado especial y simbólico.

Litha es una festividad de fertilidad en la que la naturaleza y el sol alcanzan su apogeo. La alegría y la purificación están presentes en todas partes. Este día celebra el poder del sol y de la naturaleza en plena floración. La luz triunfa sobre la oscuridad, simbolizando la vida sobre la muerte, la abundancia sobre la escasez y el amor sobre el miedo.

Litha: Una celebración al Sol

Las formas de celebrar Litha varían según la tradición y la región. Entre las prácticas más comunes se incluyen encender hogueras, danzar alrededor del fuego, realizar rituales de purificación y bendición, y disfrutar de festines al aire libre. Muchas personas aprovechan este momento para conectarse con la naturaleza, realizando caminatas, pasando tiempo al aire libre o participando en ceremonias en lugares sagrados.

Aunque Litha tiene sus raíces en antiguas tradiciones paganas, hoy sigue siendo celebrado por quienes buscan honrar la naturaleza y el ciclo de las estaciones. Para algunos, es una oportunidad de reconectarse con sus raíces culturales y espirituales; para otros, simplemente una excusa para disfrutar del aire libre y compartir momentos felices con amigos y familiares.

Cómo celebrar Litha:

1. Cruz solar:

Crea una cruz solar con materiales naturales para usarlo como talismán de energía, vitalidad y abundancia. Cuélgalo en tu puerta de entrada para invitar a entrar a las buenas influencias.

2. Caldero con agua:

Llena tu caldero con agua fresca y coloca hermosas flores de temporada. Puedes elegir flores amarillas, naranjas o rojas para representar la energía del sol y la pasión del verano. Esta decoración te recordará la belleza y la vitalidad de la naturaleza en su apogeo.

3. Observa el amanecer:

Levántate temprano y busca un lugar tranquilo al aire libre donde puedas observar el amanecer. Mientras el sol se eleva en el horizonte, tómate un momento para reflexionar, meditar o simplemente disfrutar del espectáculo.

4. Coloca un atrapasol en la ventana:

El atrapasol es un adorno hermoso y significativo que puedes colgar en tu ventana durante Litha. Consiste en un aro con hilos o cintas que forman una red decorativa, adornada con elementos que representen el sol y la naturaleza.

5. Decora con Girasoles:

Los girasoles son flores emblemáticas del sol y el verano, por lo que son perfectas para decorar durante Litha. Coloca arreglos de girasoles en tu hogar, en tu mesa o en tu altar, si tienes uno. Estas hermosas flores amarillas brillantes representan la energía del sol y simbolizan la felicidad y la vitalidad.

6. Recolecta flores y hierbas:

Durante Litha, aprovecha el poder de las hierbas y plantas que están en pleno crecimiento. Sal al campo o visita tu jardín y recolecta hierbas frescas, como la lavanda, la menta, el romero o la salvia. Puedes utilizarlas para preparar infusiones refrescantes o para sahumar tu espacio.

Correspondencias de Litha:

Fecha Hemisferio Norte: 19-22 Junio
Fecha Hemisferio Sur: 19-22 Diciembre
Otros nombres: Solsticio de Verano
Pronunciación: Liza
Estación: Verano
Elemento: Fuego
Colores: Rojo, Naranja, Amarillo, Dorado
Inciensos: Rosa, Sándalo, Jazmín, Ámbar
Hierbas & Plantas: Girasol, Hipérico, Lavanda, Manzanilla, Albahaca, Diente de león, Artemisa, Rosa, Verbena, Clavel, Saúco
Animales: Vaca, Ciervo, Toro, Mariposa, Salamandra
Comidas: Frutas y verduras de estación
Bebidas: Té de valeriana, Limonada, Sidra, Vino tinto
Piedras: Citrino, Ojo de tigre, Ámbar
Diosas: Juno, Hestia, Bast, Amaterasu
Dioses: Ra, Apolo, Horus, Belenos, Hefesto
Símbolos: Cruz solar, Sol, Fuego, Flores, Conchas, Frutas