Ritual para Cerrar Ciclos
Cerrar ciclos no implica olvidar, sino liberarnos de las cadenas que nos atan a eventos pasados, permitiéndonos avanzar con más ligereza.
Siddhartha Gautama fue una persona de la realeza que vivió hace 2500 años atrás, nació en Kapilavastu, una ciudad del reino de Sakya, en la India. En su adultez renuncia a su vida de lujos para ir en busca de la iluminación, la encuentra y crea un estilo de vida que hasta el día de hoy sigue vigente: el Budismo.
Siddhartha era hijo del rey de Sakya, llamado Suddodana y de la reina, llamada Maya, pero fue criado por su tía materna Mahaprajapati porque Maya perdió la vida una semana después de haber dado a luz por razones que no se conocen.
Buda creció envuelto de lujos, con tres palacios en su posesión, uno para los días de verano, otro para el invierno y el último para refugiarse de las intensas lluvias. Además siempre contaba con la compañía de bellas doncellas que le bailaban, lo vestían y lo apantallaban.
Su descripción física es la de un hombre esbelto, muy diferente a algunas representaciones dónde lo muestran relleno.
Siddhartha se casó con Yasodhara, su prima, cuando tenía aproximadamente 20 años y tuvo un hijo varón llamado Rahula que sería uno de sus discípulos más sustancial, muchos años después. Algunas fuentes aseguran que el haber tenido un hijo varón, le habría facilitado su renuncia a la vida de realeza.
Cuando cumplió 29 años, abandonó a su reino montado en su caballo Kanthara y prometió a su familia no volver hasta haber alcanzado la iluminación.
Luego de congregar en Sena con 5 ascetas y practicar por años disciplinas ingratas como dietas severas, ayuno general y la interrupción de la respiración, Siddhartha decidió renunciar porque estas conductas no le otorgaron la iluminación.
A pesar de las críticas que recibió por parte de sus compañeros, se destinó hacia la ciudad de Gaya, dónde pasaba horas meditando bajo una higuera, la cual más tarde sería denominada como Bodhi o Árbol de la Iluminación y Gaya pasaría a llamarse BodhGaya, donde se construiría un templo en honor a Buda.
Según algunas versiones, Gautama se sentó un día bajo la higuera, comenzó a meditar y prometió no moverse de allí hasta lograr la iluminación.
El siniestro Dios Mara se sintió amenazado con tanta convicción y le envió a Gautama una serie de tentaciones que logró superar gracias a su poder de concentración.
Durante la noche la luz asistió a ayudarlo a alcanzar el saber absoluto, concediéndole el conocimiento de sus vidas pasadas y visión divina a través de su tercer ojo. Gautama despertó transformado en un ser iluminado, con la certeza de que los sufrimientos humanos están relacionados con la naturaleza existencial y que para escapar del ciclo de reencarnaciones es necesario abstenerse de pasiones y deseos.
Buda predicó durante 45 años, recorriendo ciudad por ciudad enseñando a todos el despertar espiritual sin esperar nada a cambio.
Buda muere a sus 80 años viajando a su ciudad natal, debido a una enfermedad infecciosa llamada Disentería. Cuando Buda sintió que su hora había llegado, se envolvió con su manta amarilla y con mucha entereza comenzó a perfeccionar a Ananda, su alumno precursor, sobre las últimas verdades que le fueron reveladas.
Así es como Buda se hizo inmortal gracias a los discípulos que preservaron sus discursos, sus enseñanzas y predicaciones hasta el día de hoy.
Fuente: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Buda. Biografía». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en www.biografiasyvidas.com/monografia/buda/ [fecha de acceso: 18 de enero de 2022].
© by Carola
RUMBO MISTICO
¡No te pierdas nada!
Cerrar ciclos no implica olvidar, sino liberarnos de las cadenas que nos atan a eventos pasados, permitiéndonos avanzar con más ligereza.
El agua actúa como un canal, un elemento transformador que purifica y renueva, creando un espacio propicio para la atracción de la abundancia.
Estos rituales no solo buscan el éxito momentáneo, sino también el desarrollo de hábitos y actitudes que fomenten el aprendizaje a largo plazo.
¿Qué significa cuando la luna llena está en un signo?
En este caso la luna del 27 de noviembre tendrá la energía de Géminis, Mercurio y del elemento aire.
Los siete Principios del Kybalion, son una guía para comprender las leyes universales que rigen el cosmos.